Expansion termica de solidos y liquidos pdf


















El pirmetro fue inventado por Pieter van Musschenbroek Se utiliz inicialmente para estudiar la dilatacin que se observaba en los cuerpos metlicos cuando se modificaba la temperatura de los mismos.

Es de muy fcil funcionamiento, el calor producido por el hornillo multi-llama, que funciona con metanol, dilata la varilla metlica intercambiable sujeta por un extremo y libre en la parte izquierda, por donde afecta al marcador solidario al conjunto, cuyo indicador de aluminio nos ofrece una lectura proporcional a la dilatacin producida. Es aparato complementario del anillo de Gravesande, y en cualquier caso, artefacto obligado de gabinete.

El pirmetro de cuadrante se utiliza para el estudio de la dilatacin lineal de los slidos metlicos, al someterlos al calor. Se van colocando varillas de diferentes materiales, stos al dilatarse entran en contacto con un resorte que empuja la aguja y la obliga a moverse en el cuadrante, dando una medida de carcter angular.

El pirmetro consta de un soporte en el que se fija por uno de sus extremos una varilla de metal de aproximadamente 30cm de largo. El otro extremo de la varilla descansa sobre una gua y se encuentra en contacto con el brazo menor de una aguja.

La fuente de calor utilizada para producir la dilatacin de la varilla es un quemador que se encuentra ubicado debajo de la misma, en forma longitudinal y que consiste en un recipiente con cuatro orificios que puede ser llenado con algn combustible lquido segn los textos de la poca el combustible utilizado era alcohol para luego ser encendido.

Al dilatarse la varilla, su extremo libre se desliza a travs de la gua empujando el brazo menor de la aguja. Esto hace que la aguja gire alrededor de su eje y, como consecuencia, el brazo mayor de la misma barra un cierto ngulo. La diferencia en la longitud de los brazos de la aguja obedece a que al ser el brazo ms pequeo de la aguja mucho ms corto que el otro, si bien al dilatarse la varilla el desplazamiento angular de ambos brazos es el mismo, un pequeo desplazamiento lineal del brazo menor resulta en otro mucho ms apreciable en el brazo mayor.

Con el fin de poder hacer un estudio comparativo de la dilatacin que sufren distintos materiales,. Usos Se utiliz inicialmente para estudiar la dilatacin que se observaba en los cuerpos metlicos cuando se modificaba la temperatura de los mismos. Tambin, a fines del siglo XVIII se lo utiliz, una vez calibrado, para determinar aproximadamente la temperatura de hornos, debido a su resistencia a las altas temperaturas, caracterstica no compartida por otros tipos de termmetros de la poca.

Con el tiempo y el advenimiento de nuevas y mejores tcnicas de medicin, su uso se restringi al mbito de la enseanza de los fenmenos trmicos. El principio de dilatacin lineal de varillas metlicas es utilizado hoy en da en infinidad de aplicaciones; por ejemplo en la construccin de llaves elctricas de activacin trmica entre stas, las llaves trmicas de proteccin que, al haber una circulacin de corriente mayor que un cierto mximo.

Al circular corriente a travs de la lmina metlica, sta eleva su temperatura y por lo tanto se dilata ver figura. Si esa dilatacin es lo suficientemente grande, al dilatarse ms la lmina conductora que la otra, el conjunto de las dos lminas se arquear abriendo de esa forma el circuito. Se usa para medir la dilatacin volumtrica.

La dilatacin de la esfera se hace evidente ya que no puede pasar nuevamente por el anillo. Descripcin Este aparato se encuentra compuesto por una esfera metlica suspendida de un soporte. En el mismo soporte se encuentra sujeto un anillo por el cual la esfera, por sus dimensiones a temperatura ambiente, puede pasar sin dificultad. Por otro lado, por debajo de la esfera se encuentra una lmpara de alcohol.

Debido al calor que proviene de la lmpara, la esfera aumenta su volumen -se dilata- hacindose esto evidente porque ya no puede pasar por el anillo. Usos Willem Jacob's Gravesande , profesor de matemtica y astronoma en la Universidad de Leiden, dise este dispositivo con el fin de mostrar, de una manera sencilla, la dilatacin en volumen de los slidos.

La dilatacin cubica es el aumento de volumen que experimenta un slido al elevar su temperatura. Por ello cuando se disean grandes estructuras, como edificios, puentes, etc. Algunos puentes son aproximadamente 1 m ms largos en verano que en invierno. Si este hecho no se tuviera en cuenta, la accin de las fuerzas de dilatacin hara que el puente se combara. Pearson Educacin. Editorial McGraw-Hill Fsica para la ciencia y la tecnologa volumen 1.

Editor Reverte , Edicin 5. Mosca Gene, Tipler Paul Allen. Fsica para la ciencia y la tecnologa volumen 2. Pular no carrossel. Anterior no carrossel. Explorar E-books. Os mais vendidos Escolhas dos editores Todos os e-books. Explorar Audiolivros. Os mais vendidos Escolhas dos editores Todos os audiolivros. Explorar Revistas. Escolhas dos editores Todas as revistas. Explorar Podcasts Todos os podcasts.

Explorar Documentos. Enviado por Jennifer Smith. Denunciar este documento. Fazer o download agora mesmo. Informe de Dilatacion Termica de Solidos y Liquidos. Pesquisar no documento. As, los slidos normalmente se expanden al calentarse y se contraen al enfriarse;1 este comportamiento de respuesta ante la temperatura se expresa mediante el coeficiente de dilatacin trmica tpicamente expresado en unidades de C-1 : SLIDOS Para slidos, el tipo de coeficiente de dilatacin ms comnmente usado es el coeficiente de dilatacin lineal L.

Para una dimensin lineal cualquiera, se puede medir experimentalmente comparando el valor de dicha magnitud antes y despus de cierto cambio de temperatura, como: Puede ser usada para abreviar este coeficiente, tanto la letra griega alfa lambda.

Complete la tabla 2. Coloque el termmetro en el vaso de precipitado de 1L. Las grficas son rectas? As, los slidos normalmente se expanden al calentarse y se contraen al enfriarse; 1 este comportamiento de respuesta ante la temperatura se expresa mediante el coeficiente UNMSM E. Hallar el error experimental porcentual del para cada varilla. Calcule el coeficiente de volmetrica del agua a 50C. La energa que est almacenada en los enlaces intermoleculares entre dos tomos cambia debido a una transferencia de calor.

Cuide que la superficie exterior est seca. Cuando el vaso de precipitados est caliente, cjalo con una proteccin por el borde superior. Utilice tubos de vidrios lo suficientemente largos para que pueda realizar el experimento completo y no tenga que, posteriormente, tabular algunos datos. El principio de dilatacin lineal de varillas metlicas es utilizado hoy en da en infinidad de aplicaciones; por ejemplo en la construccin de llaves elctricas de activacin trmica entre stas, las llaves trmicas de proteccin que, al haber una circulacin de corriente mayor que un cierto mximo preestablecido, abren el circuito.

BC es el segmento de la recta que pasa por los puntos 0,1 y 3,3 CA es la porcin del eje Y que va desde el origen al punto 0,1. Procedemos a calcular el trabajo en cada uno de los tramos y el trabajo total en el camino cerrado.

El estudio del termmetro lquido utiliza el cambio mejor conocido en una sustancia: A medida que aumenta la temperatura, su volumen aumenta. Este fenmeno se conoce como expansin trmica. Para compensar los cambios dimensionales que ocurren a medida que cambia la temperatura.

A temperatura ordinaria, la distancia de los tomos est casi a 10 m y una frecuencia cercana a Hz. A medida que la temperatura del slido aumenta, los tomos oscilan con mayores amplitudes; como resultado, la separacin promedio entre ellos aumenta. En consecuencia, el objeto se expande. Suponga que un objeto tiene: -. Puesto que un cambio en longitud se da por cada grado de cambio en temperatura. Es til pensar en la expansin trmica como un aumento efectivo o como una ampliacin fotogrfica de un objeto.

Por ejemplo, a medida que una rondana metlica se calienta, figura A continuacin se menciona los coeficientes de expansin lineal promedio de diferentes materiales. Puesto que las dimensiones lineales de un objeto cambian con la temperatura, entonces el rea superficial y el volumen tambin cambian. Considere una caja slida de dimensiones l, w y h. Su volumen a cierta temperatura Ti es Vi. T 2 y T 3 , es posible despreciarlos. Un matraz volumtrico hecho de prex, es calibrado a 20C, se lo llena con Acetona a 35C hasta la marca de mL.

Cul es el volumen del matraz cuando la acetona se enfra hasta 20C? Qu tan significativo es el cambio del volumen del matraz? En un da de invierno, la temperatura de la cara interna de una pared es mayor que la de la cara externa de la misma. La temperatura externa es igual a la temperatura ambiental, s o no? La masa de un globo aerosttico y su cargamento sin incluir el aire en su interior es de kg. El aire exterior est a 10 C y kPa. El volumen del globo es de m 3 , a qu temperatura mnima debe calentarse el aire en el globo antes de que ste empiece a ascender?

Por sumatoria de fuerzas en y. Por anlisis: El globo empezar a subir cuando la sumatoria de la densidad del globo ms la densidad del aire interno sean superior a la densidad del aire ambiente, entonces, antes de que el globo empiece a subir, estas debern igualarse como e indica a continuacin. Si un calormetro de masa despreciable se mezclan 2 kg de hielo a 0C con 0,05 kg de vapor de agua a C. Determinar la Temperatura de equilibrio de la mezcla y la composicin de la mezcla agua, hielo y vapor.

Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Amir Vigo. Melissa Perez. Anny Rangel. Jennifer Smith. Informe de Dilatacion Termica de Solidos y Liquidos. Enrique Portilla Barboza. Jacobo de Jesus Gomez Gomez. Popular en Applied Science. Leonardo Diaz Gonzalez.

Julio Cesar Pilco. Oscar Brizuela. George Giron. Diego Figueiras Alonso. Marco Antonio Ortiz. Ever Leonardo.



0コメント

  • 1000 / 1000